;

JORNADA CONTINUA - CALLE 22 No. 5N - 22 B/VERSALLES CALI-COLOMBIA

Desarrollamos personas bajo conceptos humanistas y capacidad total para pertenecer en forma inmediata al exigente mercado laboral.

ARTE GRAFICO RES. 4143.2.21.10428 // ASISTENTE ADMINISTRATIVO RES. 4143.2.21.10431

Explora tu potencial creativo con nuestro técnico en Arte Gráfica y entrega tu potencial a pequeñas, medianas y grandes empresas como un gran Asistente Administrativo.

TECNICO AUTOMOTRIZ RES. 4143.2.21.10435 // TECNICO ELECTRICIDAD RES 4143.2.21.10429

Adquiere destrezas, habilidades de ejecución, conocimientos tecnológicos y de gestión para la realización de actividades de instalación, mantenimiento y reparación de sistemas automotrices y electricos.

TECNICO PREESCOLAR RES.4143.2.21.10427 // TECNICO MERCADEO RES. 4143.2.21.10434

En el área de Preescolar podrá desempeñarse como asistente en jardines infantiles, hogares de bienestar familiar o en cualquiera de los grados de preescolar y grado cero.// En el área de Mercadeo seras una persona capaz de desarrollar excelentes habilidades comunicacionales; tener una alta imagen personal y de autoestima.

TECNICO SISTEMAS RES.4143.2.21.10430 // ASISTENTE CONTABLE RES.4143.2.21.10432

El técnico de sistemas estará en capacidad de brindar soluciones informáticas para los tiempos actuales y el asistente contable y financiero participar activamente de la planeacion dentro de las empresas de cualquier sector productivo

Photobucket

jueves, 15 de diciembre de 2011

2012 EL AÑO DE TU PROYECCION PROFESIONAL

Estaremos todo el 2012 brindándote las mejores carreras técnicas laborales. Inscribete.

Mejora tus competencias laborales.
Progresa sin descuidar tu trabajo y familia.
Crece siendo el modelo a seguir en tu familia.


viernes, 2 de diciembre de 2011

Seminario: Ser cobrador es como tener un(a) amante.



Ingresa aquí para registrarte //
Solo 50 cupos
Fecha: Sábado 10 de Diciembre 2011
Hora: 4 pm - 7 pm

Se cerraran las inscripciones cuando se complete el cupo.











sábado, 5 de noviembre de 2011

Desparchao en vacaciones?

Hola a todos, IMFEG te da la bienvenida a esta nueva experiencia en formación presencial y virtual.
encuentranos en www.youtube.com/institutoimfeg



Imagínate que existe un banco que cada mañana acredita en tu cuenta la suma de $ 1.000.000 . No arrastra tu saldo día a día. Cada noche borra cualquier cantidad de tu saldo que no usaste durante el día

¿Que harías? Retirar hasta el último centavo,... ¡¡¡por supuesto!!!

Cada uno de nosotros tiene ese banco. Su nombre es tiempo. Cada mañana este banco te acredita 1.000.000 de segundos. Cada noche este banco borra y da como pérdida cualquier cantidad de ese crédito que no has invertido en un buen propósito.

Este banco no arrastra saldos ni permite sobregiros. Cada día te abre una nueva cuenta. Cada noche elimina los saldos del día.

Si no usas tus depósitos del día la pérdida es tuya. No se puede dar marcha atrás. No existen los giros a cuenta del depósito de mañana.

Debes vivir en el presente con los depósitos de hoy. Invierte de tal manera que puedas conseguir lo mejor en salud, felicidad, éxito. El reloj sigue su marcha. Consigue lo máximo del día.

Escucha el texto en español: 

Escucha el texto en Ingles: 








martes, 1 de noviembre de 2011

PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES

No busque mas esta es su oportunidad de estudiar.

BENEFICIOS DE NUESTROS PROGRAMAS:

  • ECONOMIA: Obtenga descuentos y facilidades de pago.
  • TIEMPO: Logre obtener el grado de técnico en solo año y medio.
  • ESTUDIO: Mayor intensidad de clases y practicas.
  • SEMINARIO: Disfruta de seminarios gratuitos durante el semestre.
  • OPORTUNIDADES: de vincularse mas rápido en el campo laboral.
  • ACOMPAÑAMIENTO: a través de tutorias virtuales y personalizados.
  • PROYECTOS: Impulsamos sus proyectos laborales como emprendedores.
  • BOLSA DE EMPLEOS:  Contamos con alianzas en diferentes empresas del sector productivo.
  • Ademas: Practicas, Internet y recursos educativos disponibles para su uso sin restricciones.
REQUISITOS PARA TODOS LOS PROGRAMAS:
  • Fotocopia cédula de ciudadania o tarjeta de identidad
  • 2 fotos 3 x 4
  • Formulario de matricula
Información ampliada de nuestros programas:



SEMINARIOS CREATIVOS Y PRODUCTIVOS

Que se puede hacer frente a la crisis y el desempleo?

Ser el mejor, capacitarse y tener la mejor información  a través de cursos y seminarios acordes a las nuevas necesidades del mercado productivo laboral.

Ser un emprendedor, si otros pudieron porque tu no? Desarrolla tus propios proyectos productivos. Se tu propio Jefe.

Estos son nuestros seminarios 100% prácticos y especializados.

Sistemas para todos
Ingles conversacional
Ingles para niños
Tributaria
Curso especial de Inyeccion electronica


PROYECTOS DE LOS ALUMNOS

Los proyectos aquí presentados se muestran como primera medida para mostrar el trabajo y dedicación de los alumnos dentro del instituto IMFEG y en segunda instancia para desarrollar contenidos productivos bajo el concepto de emprendimiento y generación de fuentes de ingresos que favorezcan el crecimiento personal y profesional del alumno.

Así que a partir de este momento la tarea esta planteada y el reto es crecer exponencialmente en la creación de soluciones para el mercado actual..

lunes, 31 de octubre de 2011

TECNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES

OBJETIVOS

Formar  técnicos de alto nivel académico, con criterios científico-técnicos, pertinentes a la época, con un alto sentido de responsabilidad social, con valores éticos, morales, humanos, capaces de desempeñarse eficientemente en cualquier ámbito de las construcciones civiles, con la firme convicción de coadyuvar al progreso, desarrollo y/o transformación técnico-económico de la región y del país.

PERFIL PROFESIONAL

El  Técnico  en Construcciones Civiles, está formado y capacitado, para desarrollar sus actividades en la gestión de obras civiles, su ejecución y supervisión. Posee una sólida formación técnico-científica, ética y moral. Tiene una alta conciencia ambiental tomando en cuenta la preservación de los recursos naturales y la búsqueda del desarrollo sostenible, además de un gran sentido de responsabilidad social, emprendedor; con capacidad de liderazgo y decisión.

PROGRAMA

  • Fundamentos de sistemas
  • Nuevas tecnologias aplicadas
  • Planeacion estrategica
  • Materia electiva
  • Diseño por computador Basico
  • Diseño por computador avanzado
  • Presupuesto

TECNICO EN ELECTRICIDAD

PERFIL
El Técnico en Electricidad del Instituto IMFEG es un profesional altamente capacitado para solucionar problemas técnicos de electricidad de las líneas productivas, montaje y mantención altamente tecnificadas, además posee las competencias necesarias para desarrollar, mantener y montar tableros eléctricos de control y fuerza.

COMPETENCIAS PROFESIONALES
Este profesional tiene las competencias necesarias para:

Prestar soluciones efectivas a problemas técnicos que se presentan en equipos eléctricos industriales.
Realizar mantenciones de equipos eléctricos.
Colaborar en proyectos eléctricos.
Realizar montaje de equipos eléctricos.
Realizar mantención y montaje eléctrico de baja, media y alta tensión.

CAMPO LABORAL
El Técnico en Electricidad, está capacitado para desempeñarse en las empresas industriales de los sectores productivos. Además se puede integrar con otros profesionales para desarrollar trabajos en equipo en las distintas actividades propias de la especialidad.

PROGRAMA
  • Fundamentos de sistemas
  • Mantenimiento de computadoras
  • Electricidad
  • Electronica basica
  • Electronica de television
  • Electronica de sonido


TECNICO MECANICA AUTOMOTRIZ

DEFINICIÓN
Carrera técnica profesional que ofrece al estudiante una formación integral, con base en el conocimiento técnico-tecnológico de los diferentes sistemas que integran un vehículo automotor: el Motriz, el de Transmisión de Potencia, el de Control y el de los Accesorios Eléctricos y Electrónicos y de las áreas que los fundamentan, complementado con humanismo, capacidad de análisis, compromiso social, con el país y con la conservación del medio ambiente y valores éticos y morales.

OBJETIVO GENERAL
Capacitar técnicos profesionales en Mecánica Automotriz, con los conocimientos y habilidades suficientes para comprender y desarrollar las actividades relacionadas con el funcionamiento, diagnóstico y reparación de los componentes de un vehículo automotor y con una formación humanística que les permita desenvolverse adecuadamente en todas sus actuaciones como parte integrante de una sociedad, comprometidos con el medio ambiente y con el país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
En relación con el estudiante:

Desarrollar su capacidad de comprensión, reflexión y análisis.
Incentivar la cultura investigativa
Inculcarle una filosofía de calidad
Proporcionarle formación básica en campos del saber y la práctica.
Ofrecerle diversas alternativas de formación
Proporcionarle una formación integral.

PROGRAMA
  • Ofimatica
  • Mecanica I
  • Mecanica II
  • Mecanica III
  • Mecanica IV
  • Desarrollo humano

TECNICO EN ADMINISTRACION DE COMERCIO

PROGRAMA

  • Fundamentos de sistemas
  • Administracion
    • Principios
    • Control
    • Planeacion y direccion
    • Administracion de recursos humanos
    • Analisis y programacion de la produccion
    • Liderazgo
    • Mercadotecnia
    • Contratos
    • Gerencia de empresas
  • Materia electiva
    • Ingles o diseño
  • Nuevas tecnologias aplicadas
  • Ingenieria industrial
    • Logistica, 
    • Proyectos
    • Recursos humanos
    • Organizacion y control
    • Manejo de tiempos
    • Ingenieria de metodos
    • Evaluacion de proyectos
    • Investigacion de operaciones
    • Simulacion
    • Seguridad industrial
    • Control de calidad
    • Diseño y distribucion de planta
    • Procesos indutriales
    • Control de procesos
  • Publicidad y mercadeo
    • Publicidad
    • Diseño y diagramacion
    • Tecnicas de ilustracion
    • Psicologia del consumidor
    • Tecnicas de venta
    • Investigacion de mercado
    • Gerencia de mercadeo
    • Logistica y distribucion
    • Expresion corporal

TECNICO EN SISTEMAS

PERFIL
Individuo competitivo con capacidades eficientes para la aplicacion de habilidades, destrezas, valores y comportamientos sobre actividades productivas relacionadas con el ensamblaje, mantenimiento, actualización, instalación y configuración de computadores, mantenimiento correctivo y preventivo de Software y Hardware, configuración e instalación de Redes LAN, manejo de software ofimático, desarrollo de pequeñas aplicaciones, manejo de TIC's y diseño de paginas WEB. 

PROGRAMA
  • Fundamentos de sistemas
  • Nuevas tecnologias aplicadas
  • Programacion Visual
  • Mantenimiento de computadoras
  • Materia electiva
  • Software de Diseño


TECNICO EN DISEÑO Y ARTES GRAFICAS

OBJETIVOS
Consolidar aptitudes y desarrollar habilidades en estrategias y técnicas de planeación y ejecución de comunicación visual y expresión gráfica. Trabajar en cooperación con instituciones que ofrezcan programas afines y con el sector productivo con el fin de aportar soluciones a problemas de entorno y a los que afectan a la profesión.


PERFIL PROFESIONAL
El egresado posee las habilidades y destrezas necesarias para crear soluciones prácticas y creativas a problemas de comunicación visual y de expresión gráfica con criterio profesional y contenido estético.


PERFIL OCUPACIONAL
El Técnico Profesional en Diseño Gráfico posee las habilidades y destrezas necesarias para desempeñarse en el ámbito de las empresas editoriales, agencias de publicidad y consultorías de identidad visual corporativa. Igualmente está capacitado para desempeñarse en el ejercicio independiente de la profesión como diseñador, investigador o asesor y consultor gráfico.

PROGRAMA

  • Fundamentos de sistemas
  • Nuevas tecnologias aplicadas
  • Diseño manual
  • Diseño publicitario
  • Diseño Web
  • Desarrollo humano

TECNICO COMO ASISTENTE ADMINISTRATIVO / CONTABLE Y FINANCIERO

Con el programa se logran formar profesionales técnicos en el área administrativa, capaces de aportar y apoyar a todo el departamento administrativo de una compañía, generando estrategias que vayan en pro de mejorar la productividad y competitividad organizacional o a solventar problemáticas específicas del entorno laboral.

Programa:
  • Fundamentos de sistemas
  • Nuevas tecnologias aplicadas
  • Contabilidad manual
  • Contabilidad sistematizada
  • Materia electiva
  • Administracion
  • Finanzas

TÉCNICO PREESCOLAR


Resolución No. 4143.2.21.10429 de la Secretaria de Educación

Objetivo del programa:

Formar Técnicos Laborales en Educación Preescolar, capaces de colaborar con los procesos educativos de la primera infancia desde la pedagogía, y la didáctica, con un amplio sentido de responsabilidad social, que les permita responder adecuadamente a las necesidades de formación de la niñez colombiana.

¿POR QUÉ ESTUDIAR TECNICO LABORAL EN EDUCACIÓN PREESCOLAR?

1-Por ser un programa con una alta demanda social.

2-Por la reconocida trayectoria de nuestra institución.

3-Por la solidez conceptual y práctica en el abordaje de la problemática de la primera infancia.

4-Por  nuestra bolsa de empleo que brinda la primera oportunidad para realizar tus practicas.

PLAN DE ESTUDIOS

  • Fundamentos de sistemas
  • Herramientas tecnológicas avanzadas
  • Preescolar I
    • Definicion, concepto, actividades, materiales, aprestamiento, desarrollo intelectual, motivacion, motricidad, aprendizaje, valores, maualidades, comunicacion, ambiente.
  • Idioma extranjero
    • Alfabeto, vocabulario, ingles tecnico, ciudades, lugares, pueblos, ocupaciones, conversacion, pregunta y respuestas cortas, fechas y horas.
  • Preescolar II
    • El arte de enseñar, codigo del menor, importancia del juego, planeacion del trabajo, proyectos de aula, logros y evaluaciones, funcionamiento legal del jardin, talleres y titeres, inteligencia y creatividad, percepcion.
  • Presscolar III
    • Pedagogia, bases metodologicas de la investigacion, vinculos y conducta social, desarrollo de conceptos psicologicos, evaluacion educativa y promocion escolar, pedagogia infantil, educacion especial, pedagogia familiar, psicologia del aprendizaje, pensamiento y lenguaje, psicologia educativa, teoria condutales.







sábado, 1 de octubre de 2011

La aerografía y el aerógrafo



La aerografía es una técnica de la ilustración que mediante la utilización de un dispositivo neumático llamado aerógrafo, logra crear dibujos, ilustraciones o diseños en innumerables tipos de sustratos y superficies.

El aerógrafo puede ser de dos tipos distintos: los de acción simple y doble. Se diferencian uno de otro por la función del botón-gatillo. En los aerógrafos de acción simple, el botón controla sólo el flujo de aire, abierto o cerrado. El flujo de pintura es controlado mediante una boquilla enroscada, en una operación independiente. Los aerógrafos de acción doble poseen un botón que controla a la vez el flujo de aire (hacia abajo) y el flujo de pintura (oprimiendo el botón hacia adelante y atrás ).

Los aerógrafos de simple acción son relativamente baratos y tienen la boquilla de pintura que se inserta en ángulo dentro del flujo de aire. La corriente de aire sale directamente desde el cuerpo del aerógrafo y fluye desde la punta de la boquilla. Este modelo es adecuado para la pintura de modelos, sombras o degradados, pero tiene limitaciones cuando se busca pintar líneas finas.

El aerógrafo de acción doble coloca la salida del flujo de pintura casi paralela al flujo de aire. El aire es canalizado hacia delante del aerógrafo, donde fluye pegado a la punta de la aguja longitudinal de la boquilla de pintura.

El insumo principal para el aerógrafo es la pintura que se comercializa con las especificaciones definidas para la aerografia, el ilustrador puede preparar sus propias mesclas con diferentes porcentajes de dilución, generalmente la pintura adecuada lleva entre un 10% y un 50% de diluyente. Una pintura demaciado diluida no cubrirá lo suficiente y el aerógrafo no hará una asperción adecuada.


El ilustrador de acuerdo con sus particulares aprendizajes y experiencias elige o prepara la pintura, para comenzar una mescla esta bien dos partes de pintura por una de diluyente.

Una aerografía de calidad consiste en un delicado equilibrio entre proporción pintura/diluyente, presión de aire, volumen de pintura y distancia del aerógrafo a la superficie a pintar. El equilibrio perfecto para una pintura no es el mismo que para otra, aún entre colores de una misma marca.

Cada vez que cambie de color se necesitará restablecer este equilibrio. Si se utiliza una marca de pintura en especial, se recomienda mantenerse fiel a ella, los cambios a diferentes marcas hacen que sea más difícil mantener la estabilidad en la preparación de la pintura. Es también recomendable guardar las pinturas con sus correspondientes diluyentes, aunque a veces está recomendación es difícil de seguir.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Edición de vídeo

La edición de vídeo es un proceso mecánico operativo mediante el cual se elabora un trabajo audiovisual a partir de las imágenes obtenidas de un soporte (archivo, cinta, disco óptico) de vídeo, grabadas previamente. Para ello se necesita reproducir la fuente y realizar un troceado de la misma. Una vez hecha la revisión de la fuente se seleccionan los fragmentos de vídeo y audio que formarán parte del montaje. Con el desarrollo tecnológico que ha experimentado la industria del vídeo profesional, han aparecido nuevos sistemas de adquisición de vídeo en formatos diferentes a la cinta, tales como el P2 de Panasonic o el XDCAM de Sony.
Existen dos tipos de edición de vídeo, la lineal o analógica y la no lineal o por computadora.

Edición lineal

La edición lineal se corresponde con la analógica. No obstante, nada tiene que ver que la señal registrada sea digital. Para realizarla necesitamos dosmagnetoscopios, un lector o reproductor (player) y un grabador (recorder). El proceso de edición consistirá en grabar en el recorder la señal reproducida en el player. La característica que diferencia a los dos magnetoscopios es el botón rojo de rec tan solo presente en el recorder. En el magnetoscopio reproductor insertaremos la cinta de brutos (que contiene las imágenes grabadas desde la cámara) y en el magnetoscopio grabador introduciremos la cinta master (pimera cinta de montaje). De este modo podremos hacer sucesivas copias que recibirán el nombre de segunda, tercera... generación, perdiendo con cada nueva copia calidad de imagen y sonido. Este tipo de edición de vídeo ha ido perdiendo preponderancia en la industria, siendo desplazado por la edición no lineal, tanto por sus ventajas en la manipulación de las imágenes como por los menores costes.


Edición no lineal

La edición lineal se corresponde con la analógica. No obstante, nada tiene que ver que la señal registrada sea digital. Para realizarla necesitamos dosmagnetoscopios, un lector o reproductor (player) y un grabador (recorder). El proceso de edición consistirá en grabar en el recorder la señal reproducida en el player. La característica que diferencia a los dos magnetoscopios es el botón rojo de rec tan solo presente en el recorder. En el magnetoscopio reproductor insertaremos la cinta de brutos (que contiene las imágenes grabadas desde la cámara) y en el magnetoscopio grabador introduciremos la cinta master (pimera cinta de montaje). De este modo podremos hacer sucesivas copias que recibirán el nombre de segunda, tercera... generación, perdiendo con cada nueva copia calidad de imagen y sonido. Este tipo de edición de vídeo ha ido perdiendo preponderancia en la industria, siendo desplazado por la edición no lineal, tanto por sus ventajas en la manipulación de las imágenes como por los menores costes.



lunes, 1 de agosto de 2011

CALL CENTER Y GESTION DE COBRANZAS




Un centro de atención de llamadas (en inglés call center o contact center) es un área donde agentes o ejecutivos de call center, especialmente entrenados, realizan llamadas (llamadas salientes o en inglés, outbound) o reciben llamadas (llamadas entrantes o inbound) desde y/o hacia: clientes (externos o internos), socios comerciales, compañías asociadas u otros.
Un Contact Center (centro de contacto) es una oficina centralizada usada con el propósito de recibir y transmitir un amplio volumen de llamados y pedidos a través del teléfono, los cuales se pueden realizar por canales adicionales al teléfono, tales como fax, e-mail, chat, mensajes de texto y mensajes multimedia entre otros.
También llamados “Call Centers” (centros de atención de llamadas) los mismos son operados por una compañía proveedora de servicios que se encarga de administrar y proveer soporte y asistencia al consumidor según los productos, servicios o información necesitada. También se realizan llamadas en función de implementar la venta y cobranzas de la empresa.
También llamados Centros de Contacto (Contact Centers) los mismos son operados generalmente mediante un amplio espacio de trabajo dispuesto para los agentes o ejecutivos de contact center, provisto de estaciones de trabajo que incluyen computadoras, teléfonos, auriculares con micrófonos (headsets) conectados a interruptores telefónicos y una o más estaciones de trabajo pertenecientes a los supervisores del sector.
El Call Center puede ser operado independientemente o puede estar interconectado con otros centros, generalmente conectados a una corporación computarizada.
Cada vez es mayor la implementación de nuevos y mejores portales de voz e información que se vinculan al desarrollo de nuevas tecnologías, favoreciendo la integración de todos los canales comunicacionales del consumidor; mediante la implementación de tecnología CTI (Computer Telephony Integration)
La mayoría de las más reconocidas e importantes empresas usan los Centros de Contacto para interactuar con sus clientes, ya sean empresas de servicio público, firmas de pedidos por catálogo, atención al cliente y soportes operativos varios con relación a empresas de software y hardware. Muchos comercios utilizan los Centros de Contacto incluso para el desarrollo de sus funciones internas a través de los mismos, incluyendo mesas de ayuda y soporte de ventas.
Otra definición complementaria es la siguiente: Un Call Center o Centro de atención de llamados entrantes (INBOUND) o salientes (OUTBOUND) es una herramienta de comunicación y relación con los Clientes que utiliza el TELÉFONO como medio de comunicación básico gestionado por ”PERSONAS HUMANAS” en conjunto a los recursos humanos, físicos y tecnológicos necesarios y disponibles, basados en metodologías de trabajo y procesos determinados y adecuados, para atender las necesidades y dar servicio a cada “CLIENTE UNICO” con el objeto de atraerlos y fidelizarlos con la organización y permitir su viabilidad.


viernes, 1 de julio de 2011

Dibujo animado

Photobucket

El dibujo animado, llamado caricatura también llamada animación 2D, animación tradicional o animación clásica, es la técnica de animación que consiste en dibujar a mano cada uno de los cuadros para generar la representación de imágenes en movimiento. De las técnicas de animación, ésta es la más antigua, y además es históricamente la más popular. Por lo general se hace interponiendo varias imágenes; así, al dar un movimiento continuo, se dará vida a un personaje animado.
También se usa el término dibujo animado para denominar a las películas, en general de corta duración, que son realizadas con esta técnica (o que simulan estar dibujadas a mano), hechas principalmente para televisión, aunque también se exhiben como largometrajes en los cines, y se ven cada vez más en pantallas de computadora, distribuidas por Internet.

Storyboard

Para filmar o producir una película, es necesario tener una guía para tener en cuenta lo que se debe y no se debe hacer durante el trabajo. Esta guía es el storyboard, un desglose gráfico de lo que será la película o vídeo final pero dibujado y con las anotaciones necesarias para cada escena que se filme o grabe.
El storyboard sirve de prueba o concepto y se constituye de imágenes y textos, similar a una tira cómica gigante. Los dibujos son hechos a mano alzada y de forma rápida, como apuntes, porque los cuadros son muchos.
El storyboard facilita y permite al equipo de animación planificar la acción de los personajes, ubicados según la composición que está señalada en esta pieza de antemano. También asisten a todo el equipo que participa de la filmación, como los artistas que pintan los fondos, quienes resuelven qué pintar y en dónde dejar espacios para que se sitúen los personajes.
Los artistas de storyboard se reúnen regularmente con el director, y su trabajo puede pasar por sucesivas correcciones, hasta que se les aprueba la versión final.
En publicidad, los storyboards sirven para que el cliente apruebe un comercial antes de filmarlo. Este compendio de dibujos y notas se trabaja con el equipo que filmará el comercial, la producción y el creativo, quien concebió la idea. El día de la filmación sirve de guía al director para hacer las tomas y a los actores (si los hay) para hacer su trabajo. A diferencia del storyboard para guiones cinematográficos, estos storyboards son más detallados y cuidadosamente coloreados. Esto se hace únicamente con fines de presentación para el cliente.
El storyboard es un guion ilustrado que se elabora antes de hacer una película.

Animatic

En los comienzos de la animación fue llamado Leica reel debido a que la lente que se usaba para este fin era de la firma alemana Leica. Elanimatic o previsualización se realiza antes de que el verdadero proceso de rodaje comience. Un animatic es una pieza audiovisual, en la que se reúnen las imágenes del storyboard con la pista de audio preliminar, de manera sincronizada. La reproducción de esta especie de esbozo de la pieza final sirve al equipo para encontrar fallos en la duración o composición de las escenas y en el guion. Se vuelve a corregir el storyboard o a grabar el audio, si es necesario, para crear un nuevo animatic. Las sucesivas revisiones del animatic evitan tener que editar las escenas más tarde, cuando ya estén rodadas, y que se realice trabajo de más, algo muy costoso en la animación o en el rodaje final.

Diseño y timing

Una vez aprobado el animatic, se envían los storyboards a los departamentos de diseño. Allí los diseñadores de personajes preparan hojas de modelos (model sheets) para cada uno de los personajes más importantes, y para los demás elementos visuales del film. Estas hojas documentan la apariencia de cada personaje desde una variedad de ángulos de vista, y sus poses más comunes, para que los diferentes artistas que intervienen en el proyecto trabajen de manera consistente. Algunas veces se realizan incluso pequeñas esculturas o maquetas para que el animador vea al personaje en tres dimensiones. Al mismo tiempo, los artistas de fondos realizan un trabajo similar con las distintas locaciones, y los directores de arte y los estilistas de color determinan el estilo del dibujo y los esquemas de colores a emplear.
En paralelo al diseño, el director de timing, que a menudo puede ser el director general, determina exactamente qué poses, dibujos y movimientos de los labios se necesitarán para cada cuadro. Se crea una hoja de exposición (exposure sheet o X-sheet, para abreviar), que es una tabla que contiene un desglose de la acción, el diálogo y el sonido, para cada cuadro de la animación, y sirve como guía a los animadores. Si además el film tiene una fuerte base musical, se crea también una bar sheet, que es otra hoja de formato tabular que muestra la relación entre la acción en pantalla, el diálogo y las notas musicales.

Layout

La etapa de layout comienza una vez que el diseño se ha completado. Este proceso es análogo a la división en planos de una película filmada de la realidad. Es aquí cuando los artistas de layout de fondos determinan el ángulo y la posición de la imaginaria cámara, de dónde proviene la luz y cómo se proyectan las sombras. Los artistas de layout de personajes determinan las principales poses que tendrán los personajes en cada escena, y de cada una harán un dibujo.
Los dibujos de layout se esparcen sobre el animatic, empleando la X-sheet como guía.

Animación

En el proceso de animación tradicional, se empieza dibujando en hojas de papel, perforado para encajar en las barras de sus escritorios (peg bars), a menudo utilizando lápices de color. Un animador de buena categoría dibuja los cuadros clave de una escena, empleando loslayouts como guía. Dibuja los cuadros suficientes para describir la acción.
La duracion se tiene en cuenta mucho por estos primeros animadores; cada cuadro tiene que coincidir exactamente con la pista de sonido en el momento en que aparece; de otra forma, se notaría una discrepancia entre lo que se ve y lo que se oye, que puede ser una distracción para la audiencia. Por ejemplo, en las grandes producciones, se hace un gran esfuerzo en hacer coincidir el diálogo con la boca de los personajes que lo ejecutan.
El animador primario (llamado key animator o lead animator) prepara entonces una prueba a lápiz (pencil test), que es una versión preliminar de la escena animada. Cada cuadro clave se fotografía o escanea y se sincroniza con la pista de audio preliminar. Se previsualiza así la animación completa, y el animador puede mejorarla antes de pasarla a los asistentes de animación, quienes añaden el detalle y completan los cuadros intermedios entre clave y clave. El trabajo de los asistentes de animación se revisa, se vuelve a hacer una prueba a lápiz, vuelve a corregirse, hasta que pasa nuevamente a manos del animador líder, quien lo aprueba junto con el director.

miércoles, 1 de junio de 2011

Creación de Vídeo Juegos

Quieres saber como se realiza un vídeo juego?
Ven acompáñanos en este maravilloso descubrimiento. Escucha y descubre que características debe tener un desarrollador de juegos de vídeo.




Un videojuego o juego de vídeo es un software creado para el entretenimiento en general y basado en la interacción entre una o varias personas y un aparato electrónico que ejecuta dicho videojuego;1 este dispositivo electrónico puede ser una computadora, una máquinaarcade, una videoconsola, un dispositivo handheld (un teléfono móvil, por ejemplo) los cuales son conocidos como "plataformas". Aunque, usualmente el término "video" en la palabra "videojuego" se refiere en sí a un visualizador de gráficos rasterizados, hoy en día se utiliza para hacer uso de cualquier tipo de visualizador.
Entendemos por videojuegos todo tipo de juego digital interactivo, con independencia de su soporte.
Hay videojuegos sencillos y otros más complejos, algunos son capaces de narrar historias y acontecimientos usando audio y video creados ex profeso, demostrando que el videojuego es otra manifestación del arte.
Al dispositivo de entrada usado para manipular un videojuego se lo conoce como controlador de videojuego, y varía dependiendo de lo que se trate la plataforma. Por ejemplo, un controlador de consola podría únicamente consistir de un botón y una palanca de mando. No obstante, otro podría presentar una docena de botones y una o más palancas. Frecuentemente, los primeros juegos informáticos hacían uso de unteclado para llevar a cabo una interacción, e incluso se necesitaba que el usuario adquiriera una palanca por separado, que tenía un botón como mínimo. Varios juegos de computadora modernos permiten, y en algunos casos exigen, que el usuario use un teclado y un ratón de forma simultánea.
Por lo general, los videojuegos hacen uso de otras maneras de proveer la interactividad e información al jugador. El audio es casi universal, usándose dispositivos de reproducción de sonido, tales como altavoces y auriculares. Otros de tipo feedback se presentan como periféricoshápticos que producen una vibración o realimentación de fuerza, con la manifestación de vibraciones cuando se intenta simular la realimentación de fuerza.

Photobucket

domingo, 1 de mayo de 2011

HACKING ETICO



La ética hacker es una nueva ética surgida de y aplicada a de las comunidades virtuales o cibercomunidades, aunque no exclusivamente. La expresión se suele atribuir al periodista Steven Levy en su ensayo seminal Hackers: Heroes of the Computer Revolution, publicado en 1984, donde describe y enuncia con detalle los principios morales que surgieron a finales de los años cincuenta en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT y, en general, en la cultura de los aficionados a la informática de los años sesenta y setenta. Aquellos principios --que se resumen en el acceso libre a la información y en que la informática puede mejorar la calidad de vida de las personas-- han constituido la base de la mayor parte de definiciones que se han elaborado posteriormente. Uno de sus mentores actuales ha sido el finlandés Pekka Himanen.

Himanen en su obra La ética del hacker y el espíritu de la era de la información (que contiene un prólogo de Linus Torvalds y un epílogo de Manuel Castells), comienza por rescatar una de las acepciones originales del término 'hacker'. Según Himanen, un hacker no es un delincuente, vándalo o pirata informático con altos conocimientos técnicos (a los que prefiere llamar crackers), sino quehacker es todo aquel que trabaja con gran pasión y entusiasmo por lo que hace. De ahí que el término 'hacker' pueda y deba extrapolarse a otros ámbitos como ser, por ejemplo, el científico. Así Himanen escribe,
En el centro de nuestra era tecnológica se hallan unas personas que se autodenominan hackers. Se definen a sí mismos como personas que se dedican a programar de manera apasionada y creen que es un deber para ellos compartir la información y elaborar software gratuito. No hay que confundirlos con los crackers, los usuarios destructivos cuyo objetivo es el de crear virus e introducirse en otros sistemas: un hacker es un experto o un entusiasta de cualquier tipo que puede dedicarse o no a la informática. En este sentido, la ética hacker es una nueva moral que desafía la ética protestante del trabajo, tal como la expuso hace casi un siglo Max Weber en su obra clásica La ética protestante y el espíritu del capitalismo, y que está fundada en la laboriosidad diligente, la aceptación de la rutina, el valor del dinero y la preocupación por la cuenta de resultados.
Frente a la moral presentada por Weber, la ética del trabajo para el hacker se funda en el valor de la creatividad, y consiste en combinar la pasión con la libertad. El dinero deja de ser un valor en sí mismo y el beneficio se cifra en metas como el valor social y el libre acceso, la transparencia y la franqueza.