;

JORNADA CONTINUA - CALLE 22 No. 5N - 22 B/VERSALLES CALI-COLOMBIA

Desarrollamos personas bajo conceptos humanistas y capacidad total para pertenecer en forma inmediata al exigente mercado laboral.

ARTE GRAFICO RES. 4143.2.21.10428 // ASISTENTE ADMINISTRATIVO RES. 4143.2.21.10431

Explora tu potencial creativo con nuestro técnico en Arte Gráfica y entrega tu potencial a pequeñas, medianas y grandes empresas como un gran Asistente Administrativo.

TECNICO AUTOMOTRIZ RES. 4143.2.21.10435 // TECNICO ELECTRICIDAD RES 4143.2.21.10429

Adquiere destrezas, habilidades de ejecución, conocimientos tecnológicos y de gestión para la realización de actividades de instalación, mantenimiento y reparación de sistemas automotrices y electricos.

TECNICO PREESCOLAR RES.4143.2.21.10427 // TECNICO MERCADEO RES. 4143.2.21.10434

En el área de Preescolar podrá desempeñarse como asistente en jardines infantiles, hogares de bienestar familiar o en cualquiera de los grados de preescolar y grado cero.// En el área de Mercadeo seras una persona capaz de desarrollar excelentes habilidades comunicacionales; tener una alta imagen personal y de autoestima.

TECNICO SISTEMAS RES.4143.2.21.10430 // ASISTENTE CONTABLE RES.4143.2.21.10432

El técnico de sistemas estará en capacidad de brindar soluciones informáticas para los tiempos actuales y el asistente contable y financiero participar activamente de la planeacion dentro de las empresas de cualquier sector productivo

Photobucket

domingo, 1 de mayo de 2011

HACKING ETICO



La ética hacker es una nueva ética surgida de y aplicada a de las comunidades virtuales o cibercomunidades, aunque no exclusivamente. La expresión se suele atribuir al periodista Steven Levy en su ensayo seminal Hackers: Heroes of the Computer Revolution, publicado en 1984, donde describe y enuncia con detalle los principios morales que surgieron a finales de los años cincuenta en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT y, en general, en la cultura de los aficionados a la informática de los años sesenta y setenta. Aquellos principios --que se resumen en el acceso libre a la información y en que la informática puede mejorar la calidad de vida de las personas-- han constituido la base de la mayor parte de definiciones que se han elaborado posteriormente. Uno de sus mentores actuales ha sido el finlandés Pekka Himanen.

Himanen en su obra La ética del hacker y el espíritu de la era de la información (que contiene un prólogo de Linus Torvalds y un epílogo de Manuel Castells), comienza por rescatar una de las acepciones originales del término 'hacker'. Según Himanen, un hacker no es un delincuente, vándalo o pirata informático con altos conocimientos técnicos (a los que prefiere llamar crackers), sino quehacker es todo aquel que trabaja con gran pasión y entusiasmo por lo que hace. De ahí que el término 'hacker' pueda y deba extrapolarse a otros ámbitos como ser, por ejemplo, el científico. Así Himanen escribe,
En el centro de nuestra era tecnológica se hallan unas personas que se autodenominan hackers. Se definen a sí mismos como personas que se dedican a programar de manera apasionada y creen que es un deber para ellos compartir la información y elaborar software gratuito. No hay que confundirlos con los crackers, los usuarios destructivos cuyo objetivo es el de crear virus e introducirse en otros sistemas: un hacker es un experto o un entusiasta de cualquier tipo que puede dedicarse o no a la informática. En este sentido, la ética hacker es una nueva moral que desafía la ética protestante del trabajo, tal como la expuso hace casi un siglo Max Weber en su obra clásica La ética protestante y el espíritu del capitalismo, y que está fundada en la laboriosidad diligente, la aceptación de la rutina, el valor del dinero y la preocupación por la cuenta de resultados.
Frente a la moral presentada por Weber, la ética del trabajo para el hacker se funda en el valor de la creatividad, y consiste en combinar la pasión con la libertad. El dinero deja de ser un valor en sí mismo y el beneficio se cifra en metas como el valor social y el libre acceso, la transparencia y la franqueza.