;

JORNADA CONTINUA - CALLE 22 No. 5N - 22 B/VERSALLES CALI-COLOMBIA

Desarrollamos personas bajo conceptos humanistas y capacidad total para pertenecer en forma inmediata al exigente mercado laboral.

ARTE GRAFICO RES. 4143.2.21.10428 // ASISTENTE ADMINISTRATIVO RES. 4143.2.21.10431

Explora tu potencial creativo con nuestro técnico en Arte Gráfica y entrega tu potencial a pequeñas, medianas y grandes empresas como un gran Asistente Administrativo.

TECNICO AUTOMOTRIZ RES. 4143.2.21.10435 // TECNICO ELECTRICIDAD RES 4143.2.21.10429

Adquiere destrezas, habilidades de ejecución, conocimientos tecnológicos y de gestión para la realización de actividades de instalación, mantenimiento y reparación de sistemas automotrices y electricos.

TECNICO PREESCOLAR RES.4143.2.21.10427 // TECNICO MERCADEO RES. 4143.2.21.10434

En el área de Preescolar podrá desempeñarse como asistente en jardines infantiles, hogares de bienestar familiar o en cualquiera de los grados de preescolar y grado cero.// En el área de Mercadeo seras una persona capaz de desarrollar excelentes habilidades comunicacionales; tener una alta imagen personal y de autoestima.

TECNICO SISTEMAS RES.4143.2.21.10430 // ASISTENTE CONTABLE RES.4143.2.21.10432

El técnico de sistemas estará en capacidad de brindar soluciones informáticas para los tiempos actuales y el asistente contable y financiero participar activamente de la planeacion dentro de las empresas de cualquier sector productivo

Photobucket

lunes, 31 de octubre de 2011

TECNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES

OBJETIVOS

Formar  técnicos de alto nivel académico, con criterios científico-técnicos, pertinentes a la época, con un alto sentido de responsabilidad social, con valores éticos, morales, humanos, capaces de desempeñarse eficientemente en cualquier ámbito de las construcciones civiles, con la firme convicción de coadyuvar al progreso, desarrollo y/o transformación técnico-económico de la región y del país.

PERFIL PROFESIONAL

El  Técnico  en Construcciones Civiles, está formado y capacitado, para desarrollar sus actividades en la gestión de obras civiles, su ejecución y supervisión. Posee una sólida formación técnico-científica, ética y moral. Tiene una alta conciencia ambiental tomando en cuenta la preservación de los recursos naturales y la búsqueda del desarrollo sostenible, además de un gran sentido de responsabilidad social, emprendedor; con capacidad de liderazgo y decisión.

PROGRAMA

  • Fundamentos de sistemas
  • Nuevas tecnologias aplicadas
  • Planeacion estrategica
  • Materia electiva
  • Diseño por computador Basico
  • Diseño por computador avanzado
  • Presupuesto

TECNICO EN ELECTRICIDAD

PERFIL
El Técnico en Electricidad del Instituto IMFEG es un profesional altamente capacitado para solucionar problemas técnicos de electricidad de las líneas productivas, montaje y mantención altamente tecnificadas, además posee las competencias necesarias para desarrollar, mantener y montar tableros eléctricos de control y fuerza.

COMPETENCIAS PROFESIONALES
Este profesional tiene las competencias necesarias para:

Prestar soluciones efectivas a problemas técnicos que se presentan en equipos eléctricos industriales.
Realizar mantenciones de equipos eléctricos.
Colaborar en proyectos eléctricos.
Realizar montaje de equipos eléctricos.
Realizar mantención y montaje eléctrico de baja, media y alta tensión.

CAMPO LABORAL
El Técnico en Electricidad, está capacitado para desempeñarse en las empresas industriales de los sectores productivos. Además se puede integrar con otros profesionales para desarrollar trabajos en equipo en las distintas actividades propias de la especialidad.

PROGRAMA
  • Fundamentos de sistemas
  • Mantenimiento de computadoras
  • Electricidad
  • Electronica basica
  • Electronica de television
  • Electronica de sonido


TECNICO MECANICA AUTOMOTRIZ

DEFINICIÓN
Carrera técnica profesional que ofrece al estudiante una formación integral, con base en el conocimiento técnico-tecnológico de los diferentes sistemas que integran un vehículo automotor: el Motriz, el de Transmisión de Potencia, el de Control y el de los Accesorios Eléctricos y Electrónicos y de las áreas que los fundamentan, complementado con humanismo, capacidad de análisis, compromiso social, con el país y con la conservación del medio ambiente y valores éticos y morales.

OBJETIVO GENERAL
Capacitar técnicos profesionales en Mecánica Automotriz, con los conocimientos y habilidades suficientes para comprender y desarrollar las actividades relacionadas con el funcionamiento, diagnóstico y reparación de los componentes de un vehículo automotor y con una formación humanística que les permita desenvolverse adecuadamente en todas sus actuaciones como parte integrante de una sociedad, comprometidos con el medio ambiente y con el país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
En relación con el estudiante:

Desarrollar su capacidad de comprensión, reflexión y análisis.
Incentivar la cultura investigativa
Inculcarle una filosofía de calidad
Proporcionarle formación básica en campos del saber y la práctica.
Ofrecerle diversas alternativas de formación
Proporcionarle una formación integral.

PROGRAMA
  • Ofimatica
  • Mecanica I
  • Mecanica II
  • Mecanica III
  • Mecanica IV
  • Desarrollo humano

TECNICO EN ADMINISTRACION DE COMERCIO

PROGRAMA

  • Fundamentos de sistemas
  • Administracion
    • Principios
    • Control
    • Planeacion y direccion
    • Administracion de recursos humanos
    • Analisis y programacion de la produccion
    • Liderazgo
    • Mercadotecnia
    • Contratos
    • Gerencia de empresas
  • Materia electiva
    • Ingles o diseño
  • Nuevas tecnologias aplicadas
  • Ingenieria industrial
    • Logistica, 
    • Proyectos
    • Recursos humanos
    • Organizacion y control
    • Manejo de tiempos
    • Ingenieria de metodos
    • Evaluacion de proyectos
    • Investigacion de operaciones
    • Simulacion
    • Seguridad industrial
    • Control de calidad
    • Diseño y distribucion de planta
    • Procesos indutriales
    • Control de procesos
  • Publicidad y mercadeo
    • Publicidad
    • Diseño y diagramacion
    • Tecnicas de ilustracion
    • Psicologia del consumidor
    • Tecnicas de venta
    • Investigacion de mercado
    • Gerencia de mercadeo
    • Logistica y distribucion
    • Expresion corporal

TECNICO EN SISTEMAS

PERFIL
Individuo competitivo con capacidades eficientes para la aplicacion de habilidades, destrezas, valores y comportamientos sobre actividades productivas relacionadas con el ensamblaje, mantenimiento, actualización, instalación y configuración de computadores, mantenimiento correctivo y preventivo de Software y Hardware, configuración e instalación de Redes LAN, manejo de software ofimático, desarrollo de pequeñas aplicaciones, manejo de TIC's y diseño de paginas WEB. 

PROGRAMA
  • Fundamentos de sistemas
  • Nuevas tecnologias aplicadas
  • Programacion Visual
  • Mantenimiento de computadoras
  • Materia electiva
  • Software de Diseño


TECNICO EN DISEÑO Y ARTES GRAFICAS

OBJETIVOS
Consolidar aptitudes y desarrollar habilidades en estrategias y técnicas de planeación y ejecución de comunicación visual y expresión gráfica. Trabajar en cooperación con instituciones que ofrezcan programas afines y con el sector productivo con el fin de aportar soluciones a problemas de entorno y a los que afectan a la profesión.


PERFIL PROFESIONAL
El egresado posee las habilidades y destrezas necesarias para crear soluciones prácticas y creativas a problemas de comunicación visual y de expresión gráfica con criterio profesional y contenido estético.


PERFIL OCUPACIONAL
El Técnico Profesional en Diseño Gráfico posee las habilidades y destrezas necesarias para desempeñarse en el ámbito de las empresas editoriales, agencias de publicidad y consultorías de identidad visual corporativa. Igualmente está capacitado para desempeñarse en el ejercicio independiente de la profesión como diseñador, investigador o asesor y consultor gráfico.

PROGRAMA

  • Fundamentos de sistemas
  • Nuevas tecnologias aplicadas
  • Diseño manual
  • Diseño publicitario
  • Diseño Web
  • Desarrollo humano

TECNICO COMO ASISTENTE ADMINISTRATIVO / CONTABLE Y FINANCIERO

Con el programa se logran formar profesionales técnicos en el área administrativa, capaces de aportar y apoyar a todo el departamento administrativo de una compañía, generando estrategias que vayan en pro de mejorar la productividad y competitividad organizacional o a solventar problemáticas específicas del entorno laboral.

Programa:
  • Fundamentos de sistemas
  • Nuevas tecnologias aplicadas
  • Contabilidad manual
  • Contabilidad sistematizada
  • Materia electiva
  • Administracion
  • Finanzas

TÉCNICO PREESCOLAR


Resolución No. 4143.2.21.10429 de la Secretaria de Educación

Objetivo del programa:

Formar Técnicos Laborales en Educación Preescolar, capaces de colaborar con los procesos educativos de la primera infancia desde la pedagogía, y la didáctica, con un amplio sentido de responsabilidad social, que les permita responder adecuadamente a las necesidades de formación de la niñez colombiana.

¿POR QUÉ ESTUDIAR TECNICO LABORAL EN EDUCACIÓN PREESCOLAR?

1-Por ser un programa con una alta demanda social.

2-Por la reconocida trayectoria de nuestra institución.

3-Por la solidez conceptual y práctica en el abordaje de la problemática de la primera infancia.

4-Por  nuestra bolsa de empleo que brinda la primera oportunidad para realizar tus practicas.

PLAN DE ESTUDIOS

  • Fundamentos de sistemas
  • Herramientas tecnológicas avanzadas
  • Preescolar I
    • Definicion, concepto, actividades, materiales, aprestamiento, desarrollo intelectual, motivacion, motricidad, aprendizaje, valores, maualidades, comunicacion, ambiente.
  • Idioma extranjero
    • Alfabeto, vocabulario, ingles tecnico, ciudades, lugares, pueblos, ocupaciones, conversacion, pregunta y respuestas cortas, fechas y horas.
  • Preescolar II
    • El arte de enseñar, codigo del menor, importancia del juego, planeacion del trabajo, proyectos de aula, logros y evaluaciones, funcionamiento legal del jardin, talleres y titeres, inteligencia y creatividad, percepcion.
  • Presscolar III
    • Pedagogia, bases metodologicas de la investigacion, vinculos y conducta social, desarrollo de conceptos psicologicos, evaluacion educativa y promocion escolar, pedagogia infantil, educacion especial, pedagogia familiar, psicologia del aprendizaje, pensamiento y lenguaje, psicologia educativa, teoria condutales.







sábado, 1 de octubre de 2011

La aerografía y el aerógrafo



La aerografía es una técnica de la ilustración que mediante la utilización de un dispositivo neumático llamado aerógrafo, logra crear dibujos, ilustraciones o diseños en innumerables tipos de sustratos y superficies.

El aerógrafo puede ser de dos tipos distintos: los de acción simple y doble. Se diferencian uno de otro por la función del botón-gatillo. En los aerógrafos de acción simple, el botón controla sólo el flujo de aire, abierto o cerrado. El flujo de pintura es controlado mediante una boquilla enroscada, en una operación independiente. Los aerógrafos de acción doble poseen un botón que controla a la vez el flujo de aire (hacia abajo) y el flujo de pintura (oprimiendo el botón hacia adelante y atrás ).

Los aerógrafos de simple acción son relativamente baratos y tienen la boquilla de pintura que se inserta en ángulo dentro del flujo de aire. La corriente de aire sale directamente desde el cuerpo del aerógrafo y fluye desde la punta de la boquilla. Este modelo es adecuado para la pintura de modelos, sombras o degradados, pero tiene limitaciones cuando se busca pintar líneas finas.

El aerógrafo de acción doble coloca la salida del flujo de pintura casi paralela al flujo de aire. El aire es canalizado hacia delante del aerógrafo, donde fluye pegado a la punta de la aguja longitudinal de la boquilla de pintura.

El insumo principal para el aerógrafo es la pintura que se comercializa con las especificaciones definidas para la aerografia, el ilustrador puede preparar sus propias mesclas con diferentes porcentajes de dilución, generalmente la pintura adecuada lleva entre un 10% y un 50% de diluyente. Una pintura demaciado diluida no cubrirá lo suficiente y el aerógrafo no hará una asperción adecuada.


El ilustrador de acuerdo con sus particulares aprendizajes y experiencias elige o prepara la pintura, para comenzar una mescla esta bien dos partes de pintura por una de diluyente.

Una aerografía de calidad consiste en un delicado equilibrio entre proporción pintura/diluyente, presión de aire, volumen de pintura y distancia del aerógrafo a la superficie a pintar. El equilibrio perfecto para una pintura no es el mismo que para otra, aún entre colores de una misma marca.

Cada vez que cambie de color se necesitará restablecer este equilibrio. Si se utiliza una marca de pintura en especial, se recomienda mantenerse fiel a ella, los cambios a diferentes marcas hacen que sea más difícil mantener la estabilidad en la preparación de la pintura. Es también recomendable guardar las pinturas con sus correspondientes diluyentes, aunque a veces está recomendación es difícil de seguir.